Ciencias de las Religiones
Máster. Curso 2025/2026.
GESTIÓN PÚBLICA DE LA DIVERSIDAD Y EL PLURALISMO RELIGIOSO - 603777
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0676 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LAS RELIGIONES (2010-11)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG1. Capacidad de explicar los aspectos básicos del Derecho como
mecanismo regulador de las relaciones humanas
CG2. Capacidad de interpretar y analizar textos jurídicos y explicar el papel
del Derecho como mecanismo de resolución de conflictos y las relaciones entre el
poder político y el poder religioso
CG3. Capacidad de distinguir entre Derecho público y Derecho privado
CG4. Capacidad de utilizar adecuadamente las técnicas aplicables a cada
uno de estos derechos
CG5. Capacidad de explicar la evolución histórica de los Derechos humanos.
mecanismo regulador de las relaciones humanas
CG2. Capacidad de interpretar y analizar textos jurídicos y explicar el papel
del Derecho como mecanismo de resolución de conflictos y las relaciones entre el
poder político y el poder religioso
CG3. Capacidad de distinguir entre Derecho público y Derecho privado
CG4. Capacidad de utilizar adecuadamente las técnicas aplicables a cada
uno de estos derechos
CG5. Capacidad de explicar la evolución histórica de los Derechos humanos.
Específicas
CE1. Ser capaz de explicar los sistemas de relación entre el poder político y
el fenómeno religioso, las respuestas jurídicas a dicha relación y las técnicas de
relación entre ordenamientos jurídicos civiles y religiosos.
CE2. Ser capaz de explicar la libertad religiosa como derecho fundamental
de los ciudadanos y sus diferentes mecanismos de reconocimiento y protección.
CE3. Ser capaz de explicar la regulación de la libertad de conciencia en los
países miembros de la Unión Europea.
CE4. Ser capaz de explicar otros sistemas y modelos de Derecho
comparado.
CE5. Ser capaz de analizar los reflejos jurídicos de la libertad de conciencia
y la libertad religiosa: objeciones de conciencia, asistencia religiosa, financiación de
las confesiones, protección jurídica nacional e internacional.
el fenómeno religioso, las respuestas jurídicas a dicha relación y las técnicas de
relación entre ordenamientos jurídicos civiles y religiosos.
CE2. Ser capaz de explicar la libertad religiosa como derecho fundamental
de los ciudadanos y sus diferentes mecanismos de reconocimiento y protección.
CE3. Ser capaz de explicar la regulación de la libertad de conciencia en los
países miembros de la Unión Europea.
CE4. Ser capaz de explicar otros sistemas y modelos de Derecho
comparado.
CE5. Ser capaz de analizar los reflejos jurídicos de la libertad de conciencia
y la libertad religiosa: objeciones de conciencia, asistencia religiosa, financiación de
las confesiones, protección jurídica nacional e internacional.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
La asignatura de Gestión Pública de la Diversidad y Pluralismo Religioso tiene
por objeto el estudio del derecho de libertad de conciencia. Una libertad
íntimamente relacionada con el modo en el que el poder político reconoce y regula
las libertades individuales y colectivas de pensamiento, conciencia y religión. Se establece un estudio exahustivo del modelo de relación entre el Estado y las confesiones y de la protección de la libertad de conciencia en nuestro derecho vigente. Se
estudian así mObjetivos:
1. Ofertar conocimientos básicos de Derecho y propiciar la comprensión de
las relaciones entre el poder político y el poder religioso en el marco constitucional español.
3. Proporcionar un conocimiento básico del significado de los derechos de
pensamiento, conciencia y religión, de su formación y desarrollo histórico, así como
de su regulación vigente en el seno de los países miembros de la Unión Europea.
4. Comprender y conocer los contenidos derivados del reconocimiento del
derecho de libertad de conciencia, la regulación de figuras jurídicas como la
objeción de conciencia y la asistencia religiosa.
5. Comprender y ser capaz de analizar la cooperación de los Estados con las
confesiones religiosas en diferentes aspectos tales como: financiación, régimen
matrimonial, reconocimiento e integración de las minorías.
6. Comprender los elementos básicos de los conflictos entre normas jurídicas
y conciencia individual.
ismo los diferentes reflejos que dichas libertades manifiestan en el
entramado social, así como los modos en los que el Derecho regula tales reflejos.
por objeto el estudio del derecho de libertad de conciencia. Una libertad
íntimamente relacionada con el modo en el que el poder político reconoce y regula
las libertades individuales y colectivas de pensamiento, conciencia y religión. Se establece un estudio exahustivo del modelo de relación entre el Estado y las confesiones y de la protección de la libertad de conciencia en nuestro derecho vigente. Se
estudian así mObjetivos:
1. Ofertar conocimientos básicos de Derecho y propiciar la comprensión de
las relaciones entre el poder político y el poder religioso en el marco constitucional español.
3. Proporcionar un conocimiento básico del significado de los derechos de
pensamiento, conciencia y religión, de su formación y desarrollo histórico, así como
de su regulación vigente en el seno de los países miembros de la Unión Europea.
4. Comprender y conocer los contenidos derivados del reconocimiento del
derecho de libertad de conciencia, la regulación de figuras jurídicas como la
objeción de conciencia y la asistencia religiosa.
5. Comprender y ser capaz de analizar la cooperación de los Estados con las
confesiones religiosas en diferentes aspectos tales como: financiación, régimen
matrimonial, reconocimiento e integración de las minorías.
6. Comprender los elementos básicos de los conflictos entre normas jurídicas
y conciencia individual.
ismo los diferentes reflejos que dichas libertades manifiestan en el
entramado social, así como los modos en los que el Derecho regula tales reflejos.
Clases prácticas
Comentarios de textos legislativos, jurisprudenciales y doctrinales
Presenciales
2
No presenciales
4
Semestre
1
Requisitos
Licenciatura o grado
Evaluación
a. Asistencia y participación activa en clase. 20%
b. Presentaciones en clase. 20%
c. Pruebas escritas. 60%
b. Presentaciones en clase. 20%
c. Pruebas escritas. 60%
Bibliografía
Amérigo, F; López de Goicoechea, F. J. Relaño, M. E. Ferrari, A. Gestión pública de la diversidad religiosa. Guillermo Escolar, Madrid, 2025
Llamazares Fernández, D. Derecho de la Libertad de Conciencia. Tomos I
y II, 3a ed. Thomson-civitas, Madrid, 2007.
Souto Paz, J. A. Comunidad Política y libertad de creencias. 3a ed. Marcial
Pons, Madrid 2007.
F. Amérigo Cuervo-Arango, La financiación de las confesiones religiosas
en el Derecho español vigente. UNED, Madrid, 2006.
J. M. Contreras Mazarío, El régimen jurídico de la asistencia religiosa a las
Fuerzas Armadas en el sistema español. Ministerio de Justicia, Madrid, 1989.
J. M. Contreras Mazarío, La enseñanza de la religión en el sistema
educativo. Centro de estuduios Constitucionales, Madrid, 1992.
A. Fernández-Coronado, Estado y confesiones religiosas: un nuevo
modelo de relación. Civitas, Madrid, 1995.
A. Fernández-Coronado, El proceso de secularización del matrimonio.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2004.
D. Llamazares Fernández, Acuerdos del Estado con las confesiones
religiosas (FEREDE y FCI), Madrid, 1991
G. Suárez Pertierra, Libertad religiosa y confesionalidad en el
ordenamiento jurídico español. Vitoria 1978.
Llamazares Fernández, D. Derecho de la Libertad de Conciencia. Tomos I
y II, 3a ed. Thomson-civitas, Madrid, 2007.
Souto Paz, J. A. Comunidad Política y libertad de creencias. 3a ed. Marcial
Pons, Madrid 2007.
F. Amérigo Cuervo-Arango, La financiación de las confesiones religiosas
en el Derecho español vigente. UNED, Madrid, 2006.
J. M. Contreras Mazarío, El régimen jurídico de la asistencia religiosa a las
Fuerzas Armadas en el sistema español. Ministerio de Justicia, Madrid, 1989.
J. M. Contreras Mazarío, La enseñanza de la religión en el sistema
educativo. Centro de estuduios Constitucionales, Madrid, 1992.
A. Fernández-Coronado, Estado y confesiones religiosas: un nuevo
modelo de relación. Civitas, Madrid, 1995.
A. Fernández-Coronado, El proceso de secularización del matrimonio.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2004.
D. Llamazares Fernández, Acuerdos del Estado con las confesiones
religiosas (FEREDE y FCI), Madrid, 1991
G. Suárez Pertierra, Libertad religiosa y confesionalidad en el
ordenamiento jurídico español. Vitoria 1978.
Estructura
| Módulos | Materias |
|---|---|
| No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. | |
Grupos
| Clases teóricas y/o prácticas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
| Grupo A | 15/09/2025 - 15/12/2025 | MARTES 13:00 - 14:30 | D-206 | FERNANDO LUIS AMERIGO CUERVO-ARANGO |
| MIÉRCOLES 13:00 - 14:30 | D-206 | FERNANDO LUIS AMERIGO CUERVO-ARANGO | ||