Planificación y Gestión de Destinos Turísticos

Máster. Curso 2025/2026.

GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO EN ÁREAS NATURALES Y RURALES - 608223

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3. Adquisición de habilidades relacionadas con el manejo de instrumentos (técnicas y metodologías) para la planificación y gestión de destinos turísticos.
CG4. Desarrollo de habilidades para la interpretación de tendencias y el posicionamiento del destino turístico ante contextos de cambio rápido y/o constante.
Transversales
CT1 - Compromiso ético y responsable con la sociedad
CT2 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT3 - Capacidad de trabajo en equipo
Específicas
CE7 - Manejar los recursos y el capital territorial para el diseño y la estructuración de productos turísticos territoriales.
CE8 - Desarrollar campañas de marketing para posicionar un destino turístico en el mercado y hacer sostenible el desarrollo del turismo.
CE9 - Detectar y gestionar la complejidad de los destinos y los productos turísticos.
CE10 - Implementar proyectos técnicos mediante la gestión y dirección de equipos humanos en el ámbito de la Administración Pública.
CE11 - Habilidad directiva para el gobierno de iniciativas de desarrollo turístico.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales y dialogadas. Presentación de casos.
Clases prácticas
Prácticas con uso de herramientas informáticas y talleres dirigidos.
TOTAL
Actividad formativa: Horas Presencialidad
Asistencia y participación activa en clase 20 / 100
Trabajo guiado 6 /100
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22.5 0
Trabajo grupal del/la alumno/a 22.5 0
Trabajos de campo 2,66 100
Sesiones Taller 1,33 100

Presenciales

1,2

No presenciales

1,8

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura está orientada para proporcionar al estudiante las herramientas básicas de análisis e intervención en espacios turísticos de dominante natural y/o rural. Se proporcionan datos básicos de situación para la caracterización de la situación turística de partida y el diagnóstico de necesidades de actuación. Se trabaja con el marco legal de la planificación en ambos espacios, los instrumentos de planificación y la estructuración de productos turísticos de base natural y/o rural.


Requisitos

No precisa. Se recomienda haber cursado las asignaturas impartidas en el primer bimestre.

Objetivos

•    Elaborar estrategias y diseñar planes de desarrollo turístico para los espacios rurales y naturales, de acuerdo a las características de cada destino.
•    Manejar los recursos para la gestión turística, el diseño y estructuración de productos turísticos de base natural y/o rural.

Contenido

  • Gestión de las áreas naturales como recurso turístico.
  • El turismo en ENP.
  • Gestión turística y desarrollo de productos en el medio rural.
  • Desarrollo turístico en áreas rurales: gobernanza y evaluación de impactos

Evaluación

La evaluación tendrá un carácter continuo y formativo y podrá realizarse tanto a nivel individual como grupal. En concreto, la evaluación se desarrollará a partir de la realización obligatoria por parte del alumno de:
- Prueba/s objetiva/s (orales u escritas): 50 % de la nota.
-Trabajo/s práctico/s e informe/s (incluidas las presentaciones orales de los mismos): 50 % de la nota (10% corresponde con la entrega y valoración de la “Memoria de aprendizaje de la asignatura”).
Para realizar la ponderación de las notas de todas las partes del sistema de evaluación será necesario que los estudiantes hayan obtenido en la prueba/s individuales una calificación igual o superior a 5 sobre 10

Bibliografía

Buckley, R.; Pickering, C.; Weaver, D. B.: Nature-based tourism, environment and landmanagement. CABI Publishing, Wallingford.https://www.cabi.org/cabebooks/ebook/20033194507
Eagles,P.F.J., McCool, S.F., Haynes, C.D. (2002). Sustainable tourism in protected areas:Guidelines for planning and management. UICN, Gland, Switzerland and Cambridge UK.
Gale, T.&Hill, H. (2009). Ecotourism and environmental sustainability. Routledge.
Godde, P.M., Price, M.F., Zimmermann, F.M. (2000). Tourism and development in mountain regions. CABI
INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (1994). Manual del planificador de turismo rural. Madrid. Instituto de Estudios Turísticos - TURESPAÑA.
Newsome, David; Moore, Susan A.; Dowling, Ross Kingston (2013). Natural area tourism : ecology, impacts and management. Channel View Publications. Bristol.
Pulido Fernández, J.I. –coord.- (2008). El turismo rural. Estructura económica y configuración territorial en España. Síntesis. Madrid.
INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA (TURESPAÑA) (2014). Plan Integral de Turismo Rural 2014

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A10/11/2025 - 23/01/2026LUNES 15:30 - 18:3014MARIA GARCIA HERNANDEZ
SUSANA RAMIREZ GARCIA