Planificación y Gestión de Destinos Turísticos
Máster. Curso 2025/2026.
CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS - 608217
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 064W - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS (2015-16)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG1 - Desarrollo de las capacidades analíticas, interpretativas y propositivas que permitan al alumno elaborar diagnósticos y propuestas de intervención para la correcta planificación de la actividad turística a nivel territorial.
CG2 - Adquisición de habilidades que permitan al alumno desenvolverse en la dinámica de trabajo de las entidades de gestión pública del turismo (organización administrativa, gestión de recursos humanos, gestión de proyectos).
CG2 - Adquisición de habilidades que permitan al alumno desenvolverse en la dinámica de trabajo de las entidades de gestión pública del turismo (organización administrativa, gestión de recursos humanos, gestión de proyectos).
Transversales
CT1 - Compromiso ético y responsable con la sociedad.
CT2 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT3 - Capacidad de trabajo en equipo.
CT2 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT3 - Capacidad de trabajo en equipo.
Específicas
CE1 - Capacidad analítica para la caracterización y valoración de los territorios turísticos, como apoyo a la toma de decisiones y a la gestión propiamente dicha.
CE4 - Extraer información relevante que permita catalogar un destino turístico, identificando los diferentes actores y las potencialidades del territorio.
CE7 - Manejar los recursos y el capital territorial para el diseño y la estructuración de productos turísticos territoriales.
CE9 - Detectar y gestionar la complejidad de los destinos y los productos turísticos.
CE15 - Identificar las nuevas tendencias en el turismo y adaptarse a los nuevos escenarios aplicando sistemas de seguimiento de los proyectos turísticos.
CE4 - Extraer información relevante que permita catalogar un destino turístico, identificando los diferentes actores y las potencialidades del territorio.
CE7 - Manejar los recursos y el capital territorial para el diseño y la estructuración de productos turísticos territoriales.
CE9 - Detectar y gestionar la complejidad de los destinos y los productos turísticos.
CE15 - Identificar las nuevas tendencias en el turismo y adaptarse a los nuevos escenarios aplicando sistemas de seguimiento de los proyectos turísticos.
Otras
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
ACTIVIDADES DOCENTES
TOTAL
Actividad formativa: Horas Presencialidad.
Asistencia y participación activa en clase 20/100
Trabajo guiado 4/100
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22.5/0
Trabajo grupal del/la alumno/a 22.5/0
Trabajos de campo 4/100
Sesiones Taller 2/100
Asistencia y participación activa en clase 20/100
Trabajo guiado 4/100
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22.5/0
Trabajo grupal del/la alumno/a 22.5/0
Trabajos de campo 4/100
Sesiones Taller 2/100
Presenciales
1,2
No presenciales
1,8
Semestre
1
Requisitos
Ninguno específico para la asignatura, los propios de la titulación
Objetivos
1.- Comprender el alcance del concepto, destino turístico e identificar los principales en relación con las diferentes tipologías existentes.
2.- Concretar los factores que configuran un destino turístico, identificando los diferentes actores y las potencialidades del territorio.
3.- Identificar qué factores contextuales, estructurales e institucionales condicionan las posibilidades de actuación para el desarrollo de los destinos turísticos.
4.- Diseñar productos turísticos teniendo en cuenta sus finalidades, oferta, posicionamiento, contexto territorial, etc.
Contenido
- El concepto de destino turístico. Evolución, agentes, indicadores.
- Diversidad geográfica de los destinos turísticos.
- Principales tipologías funcionales de destinos turísticos.
Evaluación
Pruebas orales o escritas individuales: 40%
Presentaciones en clase y talleres: 20%
Trabajo de la asignatura: 25%.
Asistencia con participación activa en clase: 15%
Presentaciones en clase y talleres: 20%
Trabajo de la asignatura: 25%.
Asistencia con participación activa en clase: 15%
Bibliografía
ANTON, S y F GONZALEZ (coord) (2007). A propósito del turismo. La construcción social del espacio turístico. Barcelona: UOC
BARRADO, D. A., J. CALABUIG (Eds.) (2009). Geografía mundial del turismo. Madrid: Síntesis.
CORDOBA AZCÁRATE, M. (2020). Stuck with tourism. Space, Power and Labor in Contemporary Yucatán. Oakland: University of California Press.
CORDOBA ORDOÑEZ J, (2020). Atlas interactivo del mundo IV: Turismo y globalización. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. CD.
COEFFE, V. (2017). Le tourisme. De Nouvelles manieres d`habiter le Monde. Paris: Ellipses.
GRAVARI BARBAS, M. y S. JACQUOT (2018). Atlas mundial du tourisme e des losirs. Du Grand Tour au voyages low cost. Paris: Autrement.
LEW, A., C.M. HALL y D. J. TIMOTHY (2008). World Geography of Travel and Tourism: A Regional Approach. Butterworth-Heinemann.
ROMERO, A. B., SALOM, M. B., DE LA CALLE, M., TABALES, A. F., HERNÁNDEZ, M. MÍNGUEZ, C., ET. AL. (2021). Diccionario de turismo. Comercial Grupo ANAYA, SA
STOCK, M (coord.) (2003). Le tourisme. Acteurs, lieux e enjeux. Paris: Belin.
WILLIAMS, S y A. A. LEW (2014). Tourism Geography: critical understandings of place, Space and Experience. 3ª ed Routledge.
VERA, J. F. (coord) (2011). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia: Tirant Lo Blanc.
BARRADO, D. A., J. CALABUIG (Eds.) (2009). Geografía mundial del turismo. Madrid: Síntesis.
CORDOBA AZCÁRATE, M. (2020). Stuck with tourism. Space, Power and Labor in Contemporary Yucatán. Oakland: University of California Press.
CORDOBA ORDOÑEZ J, (2020). Atlas interactivo del mundo IV: Turismo y globalización. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. CD.
COEFFE, V. (2017). Le tourisme. De Nouvelles manieres d`habiter le Monde. Paris: Ellipses.
GRAVARI BARBAS, M. y S. JACQUOT (2018). Atlas mundial du tourisme e des losirs. Du Grand Tour au voyages low cost. Paris: Autrement.
LEW, A., C.M. HALL y D. J. TIMOTHY (2008). World Geography of Travel and Tourism: A Regional Approach. Butterworth-Heinemann.
ROMERO, A. B., SALOM, M. B., DE LA CALLE, M., TABALES, A. F., HERNÁNDEZ, M. MÍNGUEZ, C., ET. AL. (2021). Diccionario de turismo. Comercial Grupo ANAYA, SA
STOCK, M (coord.) (2003). Le tourisme. Acteurs, lieux e enjeux. Paris: Belin.
WILLIAMS, S y A. A. LEW (2014). Tourism Geography: critical understandings of place, Space and Experience. 3ª ed Routledge.
VERA, J. F. (coord) (2011). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia: Tirant Lo Blanc.
Otra información relevante
Idioma en que se imparte la asignatura: castellano.
Algunas lecturas se desarrollarán en inglés.
Algunas lecturas se desarrollarán en inglés.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 10/09/2025 - 24/10/2025 | MARTES 15:30 - 18:30 | 14 | CANDIDA GAGO GARCIA |