Planificación y Gestión de Destinos Turísticos
Máster. Curso 2025/2026.
PLANIFICACIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO - 608216
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 064W - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS (2015-16)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Transversales
CT2 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT3 - Capacidad de trabajo en equipo.
Específicas
CE2 - Formular planes territoriales y sectoriales en diferentes contextos socio-espaciales con propuestas estratégicas de desarrollo basadas en la vocación turística del territorio.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presentaciones
TOTAL
Asistencia y participación activa en clase 20 - 100
Trabajo guiado 4 - 100
Trabajo autónomo del/la alumno/a 22,5 - 0
Trabajo grupal del/la alumno/a 22,5 - 0
Trabajos de campo 4 - 100
Sesiones Taller 2 - 100
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Dentro del Máster, la asignatura de Planificación de Destinos Turísticos tiene un contenido introductorio, orientado a que los alumnos adquieran los conocimientos básicos para afrontar un proceso de planficación turística.
Requisitos
Objetivos
Resultados de aprendizaje (objetivos):
1 Conocer los principales enfoques de la planificación aplicada a los destinos turísticos, identificando actores y tipos de planes.
2 Identificar qué factores contextuales, estructurales e institucionales condicionan las posibilidades de actuación para el desarrollo de los destinos turísticos.
3 Concretar los factores que configuran un destino turístico, identificando los diferentes actores y las potencialidades del territorio.
4 Evaluar las funciones lideradas por diferentes políticas turísticas y proponer líneas de mejora.
5 Diseñar una estrategia para un destino turístico formulando programas concretos de intervención.
Contenido
Planificación del destino turístico.
Enfoques, actores, objetivos, escalas de planificación.
Metodología general de planificación.
Seguimiento y evaluación de la planificación.
Evaluación
1) Un examen sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Computa un 50% de la nota.
2) Una serie de ejercicios prácticos realizados en paralelo al desarrollo de las clases teóricas. En estos ejercicios, que se realizarán de individualmente o en grupo, se valorará la participación, presentación y actitud. Suponen el 40% de la nota.
3) La Memoria de Aprendizaje, con el 10% de la nota.
Aprobar el examen es condición imprescindible para aprobar el conjunto de la asignatura. Una vez superado este examen, se suma de forma ponderada- el resto de los componentes de la evaluación (ejercicios + memoria de aprendizaje).
Bibliografía
Boullón, R. C. (1990). Planificación del espacio turístico. Trillas. México.
Chías, J. (2004). El negocio de la felicidad: desarrollo y marketing turístico de países, regiones, ciudades y lugares. Pearson Educación. Madrid.
Gunn, C.A. (2002). Tourism planning: basis concepts cases. London. Routledge.
Hall, M. (2008). Tourism Planning: Policies, Processes & Relationships. London, etc: Pearson, Prentice Hall. 1ª edición de 2000.
Hernández Claves, E.A. (2001). Planificación turística: un enfoque metodológico. Trillas. México.
Ivars, J. (2003). Planificación turística de los espacios regionales en España. Síntesis. Madrid.
Miralbell Izard, O. (coord.) (2010). Gestión pública del turismo. Barcelona. Editorial UOC.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (1999). Desarrollo Turístico Sostenible: Guía para Planificadores Locales. OMT. Madrid.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (1999). Agenda para Planificadores Locales: Turismo Sostenible y Gestión Municipal. OMT. Madrid.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO / CET (2013). Manual de desarrollo de productos turísticos. OMT. Madrid.
Pearce, D. (1989). Tourist Development. London and New York: Longman Group and John Viles and Sons.
Rivas García, J.I. (2006). Planificación turística. Septem Ediciones. Oviedo.
Valls, J.F. (2005). Gestión de destinos turísticos sostenibles. Gestión 2000. Barcelona.
Vera Rebollo, J.F. coord.-; López Palomeque, F.; Marchena, M.; Antón, S. (2011). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia. Tirant lo Blanch.
WORLD TOURISM ORGANIZATION (2011). Policity and Practice for Global Tourism. UNWTO, Madrid.
UNWTO/UNEP (2005). Policies and Tools for Sustainable Tourism - A Guide for Policy makers. UNWTO/UNEP.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 10/09/2025 - 24/10/2025 | JUEVES 15:30 - 18:30 | 14 | MANUEL DE LA CALLE VAQUERO |