Exploración de Recursos Minerales y Energéticos

Máster. Curso 2025/2026.

TRABAJO DE CAMPO EN EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES - 610421

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del Máster para resolver problemas concretos relacionados con la exploración de recursos geológicos en cualquier tipo de proyectos, incluidos aquellos que presentan problemas nuevos o afectan a entornos o medios poco conocidos.
CG2 - Aquirir conocimientos y habilidades que permitan abordar la caracterización y modelización de recursos geológicosutilizando aplicaciones informáticas aunquen estas sean distintas a las empleadas en el Máster.
CG3 - Integrar conocimientos de procesos y recursos geológicos y formular juicios fundamentados, aun cuando la información sea limitada o incompleta.
CG4 - Incluir en la actividad profesional la reflexión sobre responsabilidades éticas, sociales y medioambientales.
CG5 - Comunicar eficazmente los resultados y conclusiones de sus estudios, así como los conocimientos y razones últimas que lassustentan, a públicos especializados y no especializados.
CG6 - Adquirir habilidades y predisposición para el aprendizaje autónomo o dirigido que permitan la formación continua, ya sea en el ámbito de la investigación (Doctorado) o del perfeccionamiento profesional.
CG7 - Elaborar, dirigir, ejecutar y asesorar proyectos que requieran conocimientos específicos del máster.
Transversales
CT1 - Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Aplicar el método científico a la resolución de problemas.
CT3 - Utilizar y gestionar información bibliográfica, recursos informáticos o de Internet en el ámbito de estudio.
CT4 - Desarrollar la capacidad de organización y planificación.
CT5 - Tomar decisiones y desarrollar iniciativas.
CT6 - Saber comunicar eficazmente, tanto de forma oral como escrita.
CT7 - Trabajar individualmente y en equipos multidisciplinares.
CT8 - Tomar la iniciativa y mostrar espíritu emprendedor.
Específicas
CE6 - Comprender la naturaleza de los recursos minerales, sus controles estructurales principales, morfologías derivadas y aspectos geoquímicos y mineralógicos distintivos.
CE7 - Comprender los fenómenos de alteración hidrotermal y sus implicaciones en exploración.
CE8 - Comprender los factores que controlan la formación de provincias metalogénicas y, de acuerdo con ellos, desarrollar estrategias de exploración en distintos ambientes geológicos.
CE11 - Aplicar la capacidad de análisis y síntesis en la obtención de resultados y conclusiones.
CE12 - Comprender y familiarizarse con el empleo del método científico a lo largo del Máster.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
- Seminario sobre el contexto geológico donde se desarrollará el trabajo
- Seminario sobre alteraciones hidrotermales
Trabajos de campo
El trabajo de campo comprende el desarrollo de las siguientes actividades en el cinturón volcánico de Cartagena - Cabo de Gata:
- Reconocimiento de litologías y tipos de depósitos volcánicos sin alterar en las proximidades de San José (Cabo de Gata)
- Reconocimiento de alteraciones hidrotermales y supergénicas en rocas volcánicas mineralizadas del distrito de Rodalquilar y discusión sobre aspectos a tener en cuenta en la exploración
- Cartografía de litologías, alteraciones y estructuras mineralizadas en El Playazo (Cabo de Gata)
- Reconocimiento del domo volcánico de Mazarrón
- Cartografía con cinta métrica y brújula (método Anaconda) en San Cristóbal-Perules (Mazarrón)

Presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura Trabajo de campo en Exploración de Recursos Minerales está orientada a que el estudiante conozca y utilice las técnicas y métodos de campo específicos en la exploración de recursos minerales. Este entrenamiento incluye trabajo en grupo (2-3 personas) y trabajo individual.

El trabajo en grupo comprende la identificación de litologías sin alterar, la identificación de las alteraciones y los indicadores de mineralización potencial, la cartografía de alteraciones y estructuras de circulación de fluidos hidrotermales y la cartografía de trincheras mediante la utilización de brújula y cinta métrica (método Anaconda).

El trabajo individual, no menos importante, consiste en la elaboración de un cuaderno de campo. El estudiante tiene que ser capaz de observar y registrar la información relevante en su cuaderno de campo de forma objetiva, ordenada y sistemática, separando observaciones de interpretaciones, y realizando esquemas geológicos ilustrativos. El objetivo es que la información recogida en este documento pueda ser utilizada por cualquier otras personas con conocimientos geológico-técnicos, tal y como sucede en las empresas de exploración.

Requisitos

No hay

Objetivos

Aprender a observar y a registrar la información geológica de campo que es relevante para la exploración mineral

Contenido

- Reconocimiento de litologías y tipos de depósitos volcánicos sin alterar

- Reconocimiento de alteraciones hidrotermales y supergénicas en rocas volcánicas mineralizadas

- Cartografía de litologías, alteraciones y estructuras mineralizadas

- Cartografía con cinta métrica y brújula (método Anaconda)

Evaluación

Se evaluará tanto el trabajo individual (cuaderno de campo) como el trabajo en grupo (cartografía de alteraciones, cartografía
Anaconda y mapa de prospección geoquímica). La ponderación será la siguiente:
- Cuaderno de campo: 40%
- Cartografía de alteraciones: 25%
- Cartografía Anaconda: 25%
- Actitud en el campo: 10%

Bibliografía

- Brimhall et al. (2006) The Role of Geologic Mapping in Mineral Exploration. Society of Economic Geologists Special Publication 12, 221-241.
- Doblas M. & Oyarzun R. (1989) Neogene extensional collapse in the western Mediterranean Betic-Rif Alpine orogenic belt): Implications for the genesis of the Gibraltar Arc and magmatic activity. Geology, 17, 430-433.
- Oyarzun R., López JA y Crespo E. (2018) The Cabo de Gata Miocene volcanics and the gold mining district of Rodalquilar - SE Spain: a field and teaching guide. www.aulados.net/GEMM/GEMMM.html
- Vergés J. & Fernández M. (2012) Thethys-Atlantic interaction along the Iberia-Africa plate boundary: the Betic-Rif orogenic system. Tectonophysics, 579, 144-172.

Otra información relevante

Esta asignatura se desarrolla en el campo y conlleva gastos de alojamiento y manutención por parte de los estudiantes.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Salida de campo
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Salida de campo - - -LORENA ORTEGA MENOR
RUBEN PIÑA GARCIA