Trabajo Social

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA Y EN EUROPA - 801863

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Específicas
-Definir los distintos modelos del Sistema de Servicios Sociales existentes en el ámbito europeo, nacional y autonómico.
-Reconocer los valores democráticos y éticos como marco de propuestas creativas para la intervención profesional.
-Expresar los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con la genealogía de los Servicios Sociales europeos, nacionales y autonómicos.
-Analizar el objeto, los mecanismos de actuación y modos de provisión del Sistema de Servicios Sociales en el ámbito europeo, nacional y autonómico.
-Diferenciar el marco legislativo, la estructura general, la organización y los principales servicios y prestaciones del Sistema de Servicios sociales en el ámbito estatal, autonómico y local.
-Organizar e interpretar datos estadísticos y bibliográficos de Servicios sociales.


ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
1. Clases teóricos – magistrales en el contexto de un grupo grande (1,5 ECTS)
Clases prácticas
Prácticas en el aula y trabajos dirigidos y supervisados por el profesor/a (1 ECTS)

Trabajos de campo
Trabajo autónomo del estudiante (3 ECTS)
Otras actividades
Tutorías y supervisión académica (0,3 ECTS)
Actividades de evaluación de la adquisición de competencias (0,2)
TOTAL
6 ECTS

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

En el contexto de las Políticas públicas de carácter social el Sistema de Servicios Sociales constituye en España y en Europa un instrumento de acción e intervención social de protección de los ciudadanos y de garantía de los derechos sociales. El eje de la asignatura gira en torno al Sistema de Servicios sociales español en el contexto del Estado de bienestar europeo donde se inserta. Se profundiza en el objeto, en los conceptos, en los mecanismos de actuación y los modos de provisión del Sistema de Servicios Sociales español dentro del Estado social y democrático de derecho. Para ello se estudia la legislación relativa a los Servicios Sociales y la estructura general del Sistema de Servicios Sociales, en concreto: la organización y sus principales servicios y prestaciones en el ámbito estatal, autonómico y local. Con especial referencia al conocimiento de la red de Servicios Sociales de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo se profundiza en la legislación y en las modalidades de intervención de las entidades de la iniciativa social en la provisión de servicios sociales, en su distinta tipología: Asociaciones, Fundaciones, Organizaciones no gubernamentales, etc. La metodología que se seguirá en esta asignatura será mixta, teórica y aplicada, con objeto de que los estudiantes adquieran no sólo conocimientos teóricos, sino que sean capaces de aplicarlos a contextos en continuo cambio, habiendo adquirido asimismo las habilidades prácticas y los valores democráticos.  

Requisitos

Ninguno

Objetivos

 1. Profundizar en el conocimiento de los Servicios sociales como instrumento de la política de bienestar social

 2. Conocer y saber explicar la estructura general, la organización y los principales servicios y prestaciones del Sistema de Servicios sociales  en el ámbito estatal, autonómico y local español.

3. Distinguir entre los Servicios Sociales generales y especializados y aplicar el proceso técnico y administrativo de acceso y derivación

4. Diferenciar las estructuras específicas del sistema de Servicios sociales español en relación con los sectores de atención preferente

5. Interrelacionar los Servicios sociales del sistema público con los Servicios sociales de la iniciativa social

6. Profundizar en la incidencia del voluntariado en el ámbito de los Servicios sociales en el ámbito europeo, nacional y autonómico.

7. Conocer y utilizar las nuevas tecnologías de la Información y  la comunicación aplicadas al Sistema de Servicios sociales

Contenido


     MÓDULO I.  LOS SERVICIOS SOCIALES EN EL MARCO DEL ESTADO DE BIENESTAR: CONCEPTOS Y TENDENCIAS

Los principales derechos sociales y la construcción de la ciudadanía.  El contexto internacional de los Servicios Sociales: Tendencias sociales y políticas en España y Europa: políticas sociales, modelos de bienestar, replanteamientos. El marco conceptual de los Servicios Sociales a través de los mapas conceptuales.

 

MÓDULO II. LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA

La evolución histórica. El marco político estatal de los Servicios Sociales y la normativa de las comunidades autónomas: los servicios sociales en la Constitución española, el anteproyecto de Ley de Condiciones básicas para la igualdad en el acceso a los servicios sociales y en las leyes de Servicios Sociales. Los servicios sociales de atención primaria(básica y específica) y de atención especializada en las comunidades autónomas: el caso de la Comunidad de Madrid.

 

MÓDULO III. LA RELACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO DE BIENESTAR SOCIAL EN ESPAÑA

El sector privado en los servicios sociales: El sector lucrativo o mercantil y la iniciativa social en los servicios sociales.  Las distintas formas de provisión  de las prestaciones del sistema público de Servicios Sociales: convenios, contratos, conciertos sociales y subvenciones.

 

Evaluación

Para los alumnos presenciales:

- Pruebas escritas de carácter individual ( 60% de la calificación).
- Pruebas escritas de carácter grupal ( 30% de la calificación).
- Otras formas de evaluación del rendimiento (10% de la calificación)

Para los alumnos no presenciales
Se consideran no presenciales aquellos estudiantes que no hayan superado el 20% de las asistencias, así como quienes no hayan asistido a clase.
- Prueba única con preguntas sobre la bibliografía básica. (100% de la calificación final).Su contenido se extraerá de los textos señalados en la bibliografía básica

Bibliografía

AA.VV. (2022). IV Informe sobre Servicios Sociales. CGTS-UCM-Indaga.
Aguilar Hendrickson, M. (2023). Los servicios sociales en su laberinto. Zerbitzuan,(81), 5-16.
Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. (2024). Índice de desarrollo de los servicios sociales, 2023.
Consejo General del Trabajo Social. (2022). Modelo del Sistema Público de Servicios Sociales que defiende el trabajo social.
Estudio sobre servicios sociales con especial atención a los servicios sociales dirigidos a personas en situaciones vulnerables (2022).
European Social Network (2023). Índice ESN de los Servicios Sociales: Análisis entre países.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. (2024). Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad Un proceso de desinstitucionalización (2024-2030).
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. (2022). Informe de Rentas Mínimas de Inserción en España 2022.
Nogués Sáez, L. y Cabrera Cabrera, P. (2017). Editorial El Escorpión y la rana. Lasutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), 237-241.
OCDE. (2022). La prestación de servicios sociales en los países de la UE. Reforma del marco nacional de prestación de servicios sociales en España.
ONU. (2020). Agenda 2030 ONU: Objetivos de desarrollo sostenible.
Roldán García, E., García Giráldez, T. y Nogués Sáez, L. (2013). Los Servicios Sociales en España. Ed. Síntesis

Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. BOE núm. 135, de 7 de junio de 2023, pp. 80853 a 80909
Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital. «BOE» núm. 304, de 21 de diciembre de 2021, páginas 156171 a 156229
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de renta mínima de inserción en la Comunidad de Madrid.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

SEMINARIO PRACTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
PRACTICAS SUBGRUPO A108/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 10:00 - 11:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
PRACTICAS SUBGRUPO A208/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 11:00 - 12:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
PRACTICAS SUBGRUPO A308/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 12:00 - 13:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
PRACTICAS SUBGRUPO B108/09/2025 - 12/12/2025VIERNES 11:00 - 12:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
PRACTICAS SUBGRUPO B208/09/2025 - 12/12/2025VIERNES 12:00 - 13:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
PRACTICAS SUBGRUPO B308/09/2025 - 12/12/2025VIERNES 10:00 - 11:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
PRACTICAS SUBGRUPO C108/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 14:00 - 15:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
PRACTICAS SUBGRUPO C208/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
PRACTICAS SUBGRUPO C308/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
PRACTICAS SUBGRUPO D108/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-MARIA ANTONIA MARTIN MARTINEZ
PRACTICAS SUBGRUPO D208/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 19:00 - 20:00-MARIA ANTONIA MARTIN MARTINEZ
PRACTICAS SUBGRUPO D308/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 20:00 - 21:00-MARIA ANTONIA MARTIN MARTINEZ
PRACTICAS SUBGRUPO E108/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 20:00 - 21:00-ANA BELEN DOMINGUEZ MILANES
PRACTICAS SUBGRUPO E208/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-ANA BELEN DOMINGUEZ MILANES
PRACTICAS SUBGRUPO E308/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 19:00 - 20:00-ANA BELEN DOMINGUEZ MILANES


Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A08/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 10:00 - 12:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
Grupo B08/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 10:00 - 12:00-JUAN JOSE MONTALVO MUÑOZ
Grupo C08/09/2025 - 12/12/2025MARTES 12:00 - 14:00-MARÍA TERESA GARCIA GIRALDEZ
Grupo D08/09/2025 - 12/12/2025MARTES 18:00 - 20:00-MARIA ANTONIA MARTIN MARTINEZ
Grupo E08/09/2025 - 12/12/2025MARTES 18:00 - 20:00-ANA BELEN DOMINGUEZ MILANES