Trabajo Social

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

BASES TEÓRICAS DEL TRABAJO SOCIAL - 801854

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CE1. Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más
adecuada de intervención.

CE2. Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.

CE5. Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.

CE6. Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.

CE7. Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
Específicas
COMPETENCIAS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA

Comprende la naturaleza del Trabajo Social como disciplina y profesión y sus relaciones con las diversas ciencias sociales.
Conoce la evolución histórica del Trabajo Social

Comprende y analiza el contexto social, económico, político y cultural en el que surgió el Trabajo Social y las ideas, valores y principios que han influido en su evolución y desarrollo a lo largo de la historia.

Es capaz de reconocer las diferentes corrientes teóricas que constituyen el Trabajo Social como disciplina y su influencia en la construcción científica del concepto y el objeto.

Comprende la evolución histórica de los principales métodos para interactuar con casos, grupos y comunidades.

Identifica los diferentes tipos de personas, situaciones y áreas con/en las que actúa el Trabajo Social.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teórico-magistrales en el contexto de un grupo grande,33,33%
Clases prácticas
Prácticas y trabajos dirigidos en el aula,25 %
TOTAL
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividad Formativa ECTS

1. Clases teórico - magistrales en el contexto de un grupo grande (entre 75 y 85 estudiantes) 2
2. Prácticas en el aula y trabajos dirigidos y supervisados por el profesor/a 0,5
3. Trabajo autónomo del estudiante 3
4. Tutorías y supervisión académica 0,3
5. Actividades de evaluación de la adquisición de competencias 0,2
Total 6

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Esta asignatura se centra fundamentalmente en el estudio de la historia del Trabajo Social y de las bases teóricas del mismo. El conocimiento del origen del Trabajo Social y de su desarrollo conforme a determinadas teorías y dentro de situaciones histórico-sociales diferentes, permitirá a los estudiantes comprender cómo se ha ido conformando el Trabajo Social actual.

Para ello, se realiza un análisis de su origen, de las condiciones sociales que favorecieron su aparición, de su evolución como profesión y disciplina, y de las teorías que más han influido en su desarrollo. Asimismo, se realiza una reflexión acerca de la epistemología del Trabajo Social, a través del conocimiento de la evolución de su concepto, objeto y naturaleza; de la evolución de los métodos y niveles de intervención, así como de las tendencias actuales.

Requisitos

No

Contenido

CONTENIDOS

Tema 1. Naturaleza del Trabajo Social.

Tema 2. Relaciones del Trabajo Social con otras Ciencias Sociales.

Tema 3. Precedentes y orígenes del Trabajo Social. Contexto sociopolítico en el que
surgió.

Tema 4. Primeras figuras del Trabajo Social. Su influencia y aportaciones.

Tema 5. Expansión y desarrollo del Trabajo Social.

Tema 6. Historia del Trabajo Social en España.

Tema 7. Teorías con mayor influencia en el desarrollo del Trabajo Social.

Tema 8 Metodología y niveles de intervención. Conceptos generales. Evolución
histórica.

Tema 9. Introducción a las áreas de intervención en Trabajo Social.

Evaluación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas escritas de carácter individual (entre el 40% y el 60% de la calificación)
- Pruebas escritas de carácter grupal (entre el 30% y el 50% de la calificación)
- Otras formas de evaluación del rendimiento (entre el 10% y el 20% de la calificación).

Para superar la asignatura es indispensable la presentación de todos los trabajos en
las fechas señaladas, así como obtener la calificación mínima de aprobado en cada una de las partes.

La asistencia a clase es obligatoria, se permitirá un máximo de tres faltas en la parte práctica.

Los/as alumnos/as con más de tres faltas serán evaluados/as mediante la realización de una prueba (examen final), que evaluará las competencias que figuran en la ficha de la asignatura, sobre el contenido de los textos que figuran en este programa como bibliografía básica.


Bibliografía

Acero, C. A., Castillo, A., García, T., Hernández, G., Martín, M., Miguel, C., Munuera, P., Pérez, L., Rodríguez, A. Roldán, E., Vicente, M. C. & Zamanillo, T. (2010). El imaginario del trabajo social en las tesinas de fin de estudios: 1938-1983. http://eprints.sim.ucm.es/12263/
Addams, J. (2013). Hull House: El valor de un centro social. Paraninfo.
Barbero, J. M. (2002). El Trabajo Social en España. Mira Editores.
De la Red, N. (1993). Aproximaciones al Trabajo Social. Siglo XXI.
De Robertis, C. (1988). Metodología de la intervención en Trabajo Social. Ateneo.
Friedlander, W. (1985). Dinámica de Trabajo Social. Pax.
Howe, D. (1999). Dando sentido a la práctica. Maristán.
Kisnerman, N. (1990). Introducción al trabajo social. Humanitas.
Miranda, M. (2004). De la caridad a la ciencia. Pragmatismo, Interaccionismo simbólico y Trabajo Social. Mira Editores.
Moix, M. (1991). Introducción al Trabajo Social. Trivium.
Molina, M. V. (1994). Las enseñanzas de Trabajo Social en España 1932-1983. Estudio socio-educativo. Universidad Pontificia de Comillas.
Munuera, P. (2012). La Huella de Mary Richmond en la intervención psicosocial del S. XXI. Trabajo Social Hoy, 64, 9-28. https://eprints.ucm.es/id/eprint/16128/
Richmond, M. (2005). Diagnóstico Social. Siglo XXI.
Richmond, M. E. (2022). Mirando a lo lejos. Paraninfo.
Weiss, I. y Welbourne, P. (eds.). (2007). Social Work as a Profession: A Comparative Cross-national Perspective. Venture Press.
Zamanillo T. y Gaitán, L. (1991). Para comprender el Trabajo Social. Verbo Divino.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

SEMINARIO PRACTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
PRÁCTICAS SUBGRUPO A308/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 11:00 - 12:00-RENATA NUNES RODRIGUES
PRÁCTICAS SUBGRUPO A108/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 12:00 - 13:00-RENATA NUNES RODRIGUES
PRÁCTICAS SUBGRUPO A208/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 10:00 - 11:00-RENATA NUNES RODRIGUES
PRÁCTICAS SUBGRUPO B108/09/2025 - 12/12/2025VIERNES 12:00 - 13:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO
PRÁCTICAS SUBGRUPO B208/09/2025 - 12/12/2025VIERNES 10:00 - 11:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO
PRÁCTICAS SUBGRUPO B308/09/2025 - 12/12/2025VIERNES 11:00 - 12:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO
PRÁCTICAS SUBGRUPO C108/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 14:00 - 15:00-JULIO CESAR LORENTE MORENO
PRÁCTICAS SUBGRUPO C208/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-JULIO CESAR LORENTE MORENO
PRÁCTICAS SUBGRUPO C308/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 13:00 - 14:00-JULIO CESAR LORENTE MORENO
PRÁCTICAS SUBGRUPO D108/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 18:00 - 19:00-VALENTIN MARQUEZ ROMERO
PRÁCTICAS SUBGRUPO D208/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 16:00 - 17:00-VALENTIN MARQUEZ ROMERO
PRÁCTICAS SUBGRUPO D308/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 17:00 - 18:00-VALENTIN MARQUEZ ROMERO
PRÁCTICAS SUBGRUPO E108/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 19:00 - 20:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO
PRÁCTICAS SUBGRUPO E208/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 20:00 - 21:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO
PRÁCTICAS SUBGRUPO E308/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO


Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A08/09/2025 - 12/12/2025MIÉRCOLES 10:00 - 12:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO
Grupo B08/09/2025 - 12/12/2025JUEVES 10:00 - 12:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO
Grupo C08/09/2025 - 12/12/2025LUNES 10:00 - 12:00-JULIO CESAR LORENTE MORENO
Grupo D08/09/2025 - 12/12/2025LUNES 18:00 - 20:00-VALENTIN MARQUEZ ROMERO
Grupo E08/09/2025 - 12/12/2025LUNES 18:00 - 20:00-MARIA ISABEL MARTIN ESTALAYO