Maestro en Educación Primaria - Pedagogía
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
PRACTICUM (EDUCACIÓN PRIMARIA) - 901530
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: DT44 - DOBLE GRADO MAESTRO EDUCACIÓN PRIMARIA - PEDAGOGÍA (2021) (2021-22)
- Carácter: PRACTICAS EXTERNAS
- ECTS: 24.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG8. Diseñar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Primaria, para las áreas de Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua, Musical Plástica y Visual y Educación Física.
Transversales
CT2. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
CT4. Dominar estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos.
CT5. Promover y colaborar en acciones sociales especialmente en aquellas con incidencia en la formación ciudadana.
CT6. Valorar la importancia del liderazgo, el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación en el desempeño profesional.
CT8. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
CT9. Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
CT10. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
CT11. Adquirir un sentido ético de la profesión.
CT12. Conocer y aplicar los modelos de calidad como eje fundamental en desempeño profesional.
CT13. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
CT16. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
CT4. Dominar estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos.
CT5. Promover y colaborar en acciones sociales especialmente en aquellas con incidencia en la formación ciudadana.
CT6. Valorar la importancia del liderazgo, el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación en el desempeño profesional.
CT8. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
CT9. Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
CT10. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
CT11. Adquirir un sentido ético de la profesión.
CT12. Conocer y aplicar los modelos de calidad como eje fundamental en desempeño profesional.
CT13. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
CT16. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
Específicas
CMP2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CMP3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
CMP4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CMP5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CMP6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se pueden establecer en el centro.
CMP7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
CMP3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
CMP4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CMP5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CMP6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se pueden establecer en el centro.
CMP7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
ACTIVIDADES DOCENTES
Seminarios
1ª Fase:
- Tres sesiones de orientación: 1ª) preparación de acceso al centro, 2ª) intercambio de impresiones sobre el desarrollo de las prácticas externas curriculares, 3ª) puesta en común.
- Tutorías grupales o individuales.
- Tres sesiones de orientación: 1ª) preparación de acceso al centro, 2ª) intercambio de impresiones sobre el desarrollo de las prácticas externas curriculares, 3ª) puesta en común.
- Tutorías grupales o individuales.
Clases prácticas
2ª Fase:
Práctica en una institución educativa. Incorporación a los Centros de prácticas. El estudiante asistirá al Centro asignado donde permanecerá siempre bajo la supervisión de un/a Mentor/a, durante quince semanas consecutivas. Al finalizar este periodo, el estudiante desarrollará el Guion de Actividades III (Anexo 3), cuyo informe deberá entregar a su Tutor/a de Facultad correspondiente para ser evaluado.
Práctica en una institución educativa. Incorporación a los Centros de prácticas. El estudiante asistirá al Centro asignado donde permanecerá siempre bajo la supervisión de un/a Mentor/a, durante quince semanas consecutivas. Al finalizar este periodo, el estudiante desarrollará el Guion de Actividades III (Anexo 3), cuyo informe deberá entregar a su Tutor/a de Facultad correspondiente para ser evaluado.
Presenciales
14,4
No presenciales
9,6
Semestre
8
Breve descriptor:
La implementación y la evaluación de las cinco áreas competenciales.
Requisitos
El Prácticum para este Doble Grado tiene un carácter gradual, que se desarrolla a lo largo de distintos semestres, por lo que el estudiante solo se podrá matricular en un semestre si ha superado los créditos de Prácticum correspondientes al semestre anterior.
Objetivos
- Relacionar teoría y práctica, potenciando, de manera significativa, el carácter profesionalizante del Doble Grado.
- Establecer vínculos estrechos entre el conocimiento teórico, la observación, la participación y la toma de decisiones que corresponden a un profesional de la educación.
- Establecer vínculos estrechos entre el conocimiento teórico, la observación, la participación y la toma de decisiones que corresponden a un profesional de la educación.
Contenido
La implementación y la evaluación del Prácticum en las áreas de competencia:
- Ética profesional.
- Pedagogía y práctica.
- Competencia enseñanzas disciplinares.
- Competencia intercultural.
- Competencias lingüísticas.
- Ética profesional.
- Pedagogía y práctica.
- Competencia enseñanzas disciplinares.
- Competencia intercultural.
- Competencias lingüísticas.
Evaluación
Realización de un portafolio o memoria de prácticas a entregar al tutor/a correspondiente. La asistencia a las sesiones informativas es obligatoria.
Los criterios de evaluación son: 35 % evaluación del mentor/a del centro y 65 % de la evaluación del tutor/a de la Facultad.
Para que el Prácticum, en cada periodo, esté aprobado, tanto las calificaciones del Anexo 3 (Prácticum-III; 4º curso), y de la Evaluación de los mentores de los centros deben estar aprobadas.
Los criterios de evaluación son: 35 % evaluación del mentor/a del centro y 65 % de la evaluación del tutor/a de la Facultad.
Para que el Prácticum, en cada periodo, esté aprobado, tanto las calificaciones del Anexo 3 (Prácticum-III; 4º curso), y de la Evaluación de los mentores de los centros deben estar aprobadas.
Bibliografía
Guía de Prácticas del Doble Grado en Maestro/a en Educación Primaria y Pedagogía de la Facultad de Educación - UCM
Otra información relevante
Toda la información relativa al prácticum se puede consultar en la web del practicum (https://educacion.ucm.es/practicum) y en el campus virtual de la asignatura.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Evaluación | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo T1 | - | - | - |
Tutorización | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo T1 | - | - | - |
Seminarios | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo T1 | 27/01/2026 - 29/01/2026 | MARTES 16:30 - 18:30 | 1302 - PUPITRES | |
MARTES 16:30 - 18:30 | 2532 - GIRATORIAS | |||
MARTES 16:30 - 18:30 | 2534 - GIRATORIAS | |||
MARTES 18:30 - 20:30 | 1527 - GIRATORIAS | |||
MARTES 18:30 - 20:30 | 2534 - GIRATORIAS | |||
MIÉRCOLES 16:30 - 18:30 | 2534 - GIRATORIAS | |||
MIÉRCOLES 16:30 - 18:30 | 1304 - PALAS VERDES | |||
MIÉRCOLES 16:30 - 18:30 | 2101 - PALAS VERDES | |||
MIÉRCOLES 18:30 - 20:30 | 2532 - GIRATORIAS | |||
MIÉRCOLES 18:30 - 20:30 | 2534 - GIRATORIAS |