Español. Lengua y Literatura (2021)
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
MUJERES Y LITERATURA ESPAÑOLA - 806209
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 081B - GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA (2021) (2021-22)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DOCENTES
Presenciales
Breve descriptor:
Estudio de obras escritas por mujeres (sujeto literario), y sus autoras más significativas, hasta el siglo XXI.
Estudio de protagonistas femeninas en obras escritas por hombres (objeto literario) hasta el siglo XXI.
Objetivos
- Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos de los aspectos teóricos y técnicos en el estudio de la literatura escrita por mujeres (sujeto): Historia de las mujeres, Teoría literaria feminista, Las Bibliotecas de escritoras.
- Analizar la presencia de la mujer y de los diversos personajes femeninos (objeto) en la obra de algunos escritores significativos.
Contenido
1.- Cuestiones teóricas, críticas e historiográficas sobre mujer y literatura
2.- La Edad Media
3.- Los Siglos de Oro
4.- Los siglos XVIII y XIX
5.- El siglo XX
6.- Literatura actual
Evaluación
Bibliografía
CACHO, Mª Teresa (1995): ¿Los moldes de Pigmalión. Sobre los tratados de educación femenina en el Siglo de Oro¿, en Breve historia feminista de la literatura española en lengua castellana II. La mujer en la literatura española, I.M. Zavala, coord., Madrid, Anthropos, pp.177-213.
CERECEDA, Miguel, El origen de la mujer sujeto, Madrid, Tecnos, 1992.
DÍAZ-DIOCARETZ, Myriam y ZABALA, Iris (Coords.). Breve historia feminista de la literatura española. Barcelona, Anthropos, 1993, 5 vols.
FRANCO, G., Las mujeres entre la realidad y la ficción, Granada, Feminae, 2008.
GARRIDO, Elisa, FOLGUERA, Pilar, ORTEGA, Margarita y SEGURA, Cristina, Historia de las Mujeres en España. Madrid, Síntesis, 1997
GASCÓN VERA, Elena Un mito nuevo. La mujer como sujeto-objeto literario, Madrid, Pliegos, 1992.
LÓPEZ CORDÓN, Mª V., ¿Los orígenes de la polémica feminista¿, Torre de los Lujanes, 48, 2002, pp. 129-145.
MOI, Toril, Teoría literaria feminista, Madrid, Cátedra, 1988.
MARTÍN GAITE, Carmen. Desde la ventana. Enfoque femenino de la literatura española. Madrid, Espasa Calpe. 1987, parcialmente en red.
OÑATE, Mª Pilar, El feminismo en la literatura española, 1938.
REDONDO, Alicia, Mujeres y narrativa. Otra historia de la literatura, Madrid, Siglo XXI, 2009. Parcialmente en red
SEGURA, C., Feminismo y misoginia en la Literatura española, Madrid, Narcea, 2001.
VÉLEZ SAINZ, Julio, La defensa de la mujer en la literatura hispánica. Siglos XV-XVII, Madrid, Cátedra, 2015.
WOOLF, Virginia, Una habitación propia (1929). Madrid, Horas y horas, 2003.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 27/01/2026 - 09/05/2026 | MARTES 12:30 - 14:30 | B-4 | |
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30 | B-4 | |||
Grupo T1 | 12/09/2025 - 13/12/2025 | JUEVES 15:00 - 17:00 | B-4 | |
VIERNES 15:00 - 17:00 | B-4 | |||
Grupo T2 | 27/01/2026 - 09/05/2026 | JUEVES 19:00 - 21:00 | D-201 | |
VIERNES 19:00 - 21:00 | D-201 |