Farmacia. (Plan 2019)

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

INMUNOLOGÍA - 803513

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
BÁSICAS, GENERALES Y TRANSVERSALES
Todas las de la Titulación del Grado en Farmacia.
Específicas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
CEB14.- Conocer como la naturaleza y comportamiento de los agentes infecciosos determinan el tipo de respuesta inmunitaria.
CEM17.- Conocer los componentes moleculares, celulares y tisulares del sistema inmunitario.
CEM18.- Conocer los mecanismos de reconocimiento y los mecanismos efectores implicados en la respuesta inmunitaria innata y adquirida, así como de las enfermedades asociadas al Sistema Inmune y las herramientas terapéuticas dirigidas a la prevención y restauración de la salud.
CEM19.- Conocer las bases celulares y moleculares y los mecanismos de generación de patología en las enfermedades de base inmunológica.
CEM20.- Conocer las Técnicas analíticas relacionadas con el diagnóstico de laboratorio inmunológico: diseñar, ejecutar e interpretar las técnicas inmunológicas aplicadas a la investigación, la sanidad o la industria.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases magistrales se impartirán al grupo completo de 75 alumnos, y en ellas se darán a conocer al alumno los contenidos fundamentales de la asignatura. Al comienzo de cada tema se expondrán claramente el descriptor y los objetivos principales del mismo. Al final del tema se hará un breve resumen de los conceptos más relevantes y se plantearán nuevos objetivos que permitirán interrelacionar contenidos ya estudiados con los del resto de la asignatura y otras asignaturas afines. Para facilitar la labor de seguimiento, por parte del alumno,de las clases magistrales se le proporcionará el material docente necesario.
Seminarios
Los seminarios, abordarán aspectos que ejemplifiquen los contenidos desarrollados en las clases magistrales, temas relacionados con patologías inmunitarias, temas de actualidad inmunológica o la resolución de determinados problemas clínicos, a fin de acometer el diagnóstico y las pruebas inmunológicas necesarias para su establecimiento. Estas actividades se realizarán mediante mesas redondas o exposiciones por parte del profesor y/o el alumno, con la correspondiente discusión posterior bajo la coordinación del profesor.
Clases prácticas
Las clases prácticas en el laboratorio, impartidas a grupos de 12 alumnos, están orientadas a la aplicación de los conocimientos y prioriza la realización por parte del estudiante de las actividades prácticas que supongan la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos. Dentro de esta apartado, se dedicará una parte del contenido práctico a la realización, de forma virtual de las prácticas de la asignatura, siguiéndose escrupulosamente la misma metodología y guía práctica que los alumnos han de realizar con posterioridad en el laboratorio.

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

3

Breve descriptor:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:
• Propiedades generales y componentes del Sistema Inmunitario
• Receptores y mecanismos de la inmunidad innata y de la inmunidad adquirida.
• Linfocitos T, B y NK.
• Citocinas y sus receptores.
• Tráfico leucocitario: adhesión y quimiocinas.
• Regulación del sistema inmunitario
• Tolerancia y autoinmunidad.
• Inmunodisfunciones
• Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos y parásitos.
• Inflamación
• Alergias y otras reacciones de hipersensibilidad.
• Inmunidad frente a los trasplantes.
• Inmunodeficiencias heredadas y adquiridas.
• Inmunidad frente a los tumores.
• Inmunoterapia. Manipulación de la respuesta inmunitaria: activación e inhibición.
• Vacunas y terapias inmunomoduladoras.
• Técnicas inmunológicas para la exploración de las respuestas

Requisitos

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Conocimiento generales de Biología, Anatomía, Fisiología, Bioquímica y Biología Molecular

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
Se trata de una asignatura introductoria y única en el Grado de Farmacia, cuyo objetivo es que el alumno adquiera una sólida formación en Inmunología, aportándole las bases y fundamentos necesarios tanto para la Inmunología básica como clínica.
En primer lugar se pretende que el alumno conozca los diferentes elementos que componen el sistema inmunitario, tanto a nivel orgánico como celular y molecular, que serán los responsables de la funcionalidad de la respuesta inmunitaria. Asimismo es indispensable conocer cómo se produce la respuesta inmunitaria en condiciones normales, entender cómo diferentes procesos patológicos dan lugar a respuestas diferentes, cómo el fallo en la cadena de respuesta puede llevar a inactivar la respuesta y la aparición consiguiente de graves patologías o cómo los procesos de tolerancia y regulación de la respuesta inmune llevan o bien a la aparición de enfermedades autoinmunes, y/o a la aparición y el desarrollo de tu¬mo¬res.
De igual modo, dentro del Grado en Farmacia no puede faltar el objetivo del conocimiento de las estrategias que se están desarrollando en el campo de la inmuno¬te¬ra¬pia, desde el desarrollo de las vacunas, hasta los fármacos inmunosupresores utilizados para el tratamiento de trasplantados, y pasando por el desarrollo de las metodologías para la utilización de monoclonales en la lucha contra el cáncer
Finalmente y como profesional del área de la salud es también indispensable lograr la capacitación del alumno para la divulgación de los conceptos inmunológicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocimiento e identificación de los componentes moleculares, celulares y tisulares del sistema inmunitario.
 Conocer el desarrollo y tipos de respuesta, así como los mecanismos implicados, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas.
 Alcanzar el grado de conocimiento necesario para entender los mecanismos de generación de patologías en las enfermedades de base inmunológica.
 Conocimiento del funcionamiento y diseño de las herramientas terapéuticas dirigidas a la prevención y restauración de la salud en enfermedades de base inmunológica
 Conocer, diseñar, ejecutar e interpretar las técnicas inmunológicas aplicadas al diagnóstico, investigación, sanidad e industria.

Contenido

 

Evaluación

La asistencia a las actividades presenciales es obligatoria y la participación activa del alumno en todas las actividades docentes se valorará positivamente en la calificación final. Por ello, para superar la asignatura será necesario:
¿ Obtener una calificación igual o superior a cinco, en cada uno de los apartados, aplicando los criterios que se especifican a continuación.
o Seminarios (10% de la nota final). Se evaluará en este apartado de forma continuada, la participación y actividades realizadas.
o Prácticas de laboratorio (15% de la nota final). La realización de las prácticas y la superación de un examen, al final de las mismas, serán condiciones necesarias para aprobar la asignatura
o Los contenidos teóricos de la asignatura tendrán un peso del 75% en la nota final, y se evaluarán a través de pruebas escritas.

Bibliografía

¿ Introducción a la Inmunología humana. L. Fainboim, J Geffner. 5ª edición. Ed Panamericana. 2005.
¿ Inmunologia. P. Parham. 2ª edición. (Español)
¿ Inmunologia. D. Male, J. Brostoff, D. Roth, I. Roitt. 7ª edición. (Español) Ed. Elsevier-Mosby. 2007.
¿ INMUNOLOGÍA de Kuby. T.J. Kindt, R. A. Goldsby, A.College. B. A. Osborne. McGraw Hill 6ª Ed. 2007.
¿ Inmunología celular y molecular. A.K. Abbas, A.H. Lichtman, S. Pillai. 6ª edición. Ed Elsevier/Saunders. 2008.
¿ Roitt INMUNOLOGIA. P.J. Delves, S.J. Martin, D.R. Burton, I.M. Roitt. Ed. Médica Panamericana (11ª ed.). 2008.
¿ Inmunología T. Doan, R. Melvoid, S. Viselli, C. Waltenbaugh. Ed. Wolters Kluver/Lippincott/ Wiliams & Wilkins. 2008.
¿ Inmunobiología de Janeway. K. Murphy, P. Travers, M. Walport. Ed. MacGraw Hill. (7ª Ed). 2009.
¿ Inmunopatología molecular: nuevas fronteras de la medicina A.G. Rabinovich. Editorial Médica Panamericana S.A. 2004.
¿ Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. J.R. Regueiro. Editorial Médica Panamericana, S.A. 3ª ed., 4ª imp. 2004.
¿ Inmunología basada en la resolución de problemas. R. Gorczynski, J. Stanley. Elsevier España, S.A. 2007.

Otra información relevante

1. Identificación de los principales protagonistas de la respuesta inmune a nivel orgánico, celular y molecular
2. Comprender como funcionan de forma integrada los distintos mecanismos de la respuesta inmunitaria y su manipulación en condiciones fisiológicas y patológicas.
3. Comprender las bases de la tolerancia y regulación de la Respuesta Inmunitaria
4. Entender los mecanismos y bases moleculares de las patologías asociadas al Sistema Inmunitario
5. Comprender las estrategias de desarrollo de vacunas y fármacos inmunomoduladores.
6. Adquisición de habilidades para la realización de las técnicas inmunológicas en el campo diagnóstico e investigador
7. Capacitación para la divulgación de conceptos inmunológicos.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Teoría A20/01/2026 - 09/05/2026LUNES 09:30 - 10:30I (RIVAS)ANTONIO DANIEL PRIETO PRIETO
ELVIRA ROMAN GONZALEZ
FRANCISCO JAVIER ARROYO NOMBELA
MIÉRCOLES 09:30 - 10:30I (RIVAS)ANTONIO DANIEL PRIETO PRIETO
ELVIRA ROMAN GONZALEZ
FRANCISCO JAVIER ARROYO NOMBELA
VIERNES 09:30 - 10:30I (RIVAS)ANTONIO DANIEL PRIETO PRIETO
ELVIRA ROMAN GONZALEZ
FRANCISCO JAVIER ARROYO NOMBELA
Grupo Teoría A120/01/2026 - 09/05/2026LUNES 09:30 - 10:30B (CESAR GONZALEZ)JOSE ANTONIO ESCARIO GARCIA-TREVIJANO
MIÉRCOLES 09:30 - 10:30B (CESAR GONZALEZ)JOSE ANTONIO ESCARIO GARCIA-TREVIJANO
VIERNES 09:30 - 10:30B (CESAR GONZALEZ)JOSE ANTONIO ESCARIO GARCIA-TREVIJANO
Grupo Teoría B20/01/2026 - 09/05/2026LUNES 12:30 - 13:30I (RIVAS)CRISTINA ROSA FONSECA BERZAL
JUAN JOSE NOGAL RUIZ
MIÉRCOLES 12:30 - 13:30I (RIVAS)CRISTINA ROSA FONSECA BERZAL
JUAN JOSE NOGAL RUIZ
VIERNES 12:30 - 13:30I (RIVAS)CRISTINA ROSA FONSECA BERZAL
JUAN JOSE NOGAL RUIZ
Grupo Teoría B120/01/2026 - 09/05/2026LUNES 12:30 - 13:30B (CESAR GONZALEZ)JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
MARIA DEL CARMEN CUELLAR DEL HOYO
MIÉRCOLES 12:30 - 13:30B (CESAR GONZALEZ)JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
MARIA DEL CARMEN CUELLAR DEL HOYO
VIERNES 12:30 - 13:30B (CESAR GONZALEZ)JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
MARIA DEL CARMEN CUELLAR DEL HOYO
Grupo Teoría C20/01/2026 - 09/05/2026LUNES 15:30 - 16:30I (RIVAS)ALEXANDRA IBAÑEZ ESCRIBANO
MARTA RODERO MARTINEZ
MIÉRCOLES 15:30 - 16:30I (RIVAS)ALEXANDRA IBAÑEZ ESCRIBANO
MARTA RODERO MARTINEZ
VIERNES 15:30 - 16:30I (RIVAS)ALEXANDRA IBAÑEZ ESCRIBANO
MARTA RODERO MARTINEZ


Prácticas de Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo de Prácticas 1 - - -ELVIRA ROMAN GONZALEZ
JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
Grupo de Prácticas 10 - - -JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
LUCIA GARCIA PASTOR
Grupo de Prácticas 11 - - -ROCIO CHECA HERRAIZ
SARA LOPEZ MONTESINO
Grupo de Prácticas 12 - - -MARTA MATEO BARRIENTOS
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
Grupo de Prácticas 13 - - -ALEXANDRA IBAÑEZ ESCRIBANO
ANTONIO DANIEL PRIETO PRIETO
SARA LOPEZ MONTESINO
Grupo de Prácticas 15 - - -ANTONIO DANIEL PRIETO PRIETO
IVAN PASTOR FERNANDEZ
Grupo de Prácticas 16 - - -JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
SARA LOPEZ MONTESINO
Grupo de Prácticas 17 - - -ANA BORRAJO LOPEZ
MARTA RODERO MARTINEZ
Grupo de Prácticas 18 - - -CRISTINA ROSA FONSECA BERZAL
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
Grupo de Prácticas 19 - - -ANA BORRAJO LOPEZ
MARTA RODERO MARTINEZ
Grupo de Prácticas 2 - - -ALBA VICTORIA RUBIO LOZANO
IVAN PASTOR FERNANDEZ
Grupo de Prácticas 20 - - -JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
Grupo de Prácticas 21 - - -ELVIRA ROMAN GONZALEZ
MARTA RODERO MARTINEZ
Grupo de Prácticas 22 - - -ALEXANDRA IBAÑEZ ESCRIBANO
SARA LOPEZ MONTESINO
Grupo de Prácticas 23 - - -ANA BORRAJO LOPEZ
MARTA RODERO MARTINEZ
Grupo de Prácticas 24 - - -ALICIA GOMEZ BARRIO
ELVIRA ROMAN GONZALEZ
Grupo de Prácticas 25 - - -ALBA VICTORIA RUBIO LOZANO
CRISTINA ROSA FONSECA BERZAL
Grupo de Prácticas 26 - - -JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
Grupo de Prácticas 27 - - -ALBA VICTORIA RUBIO LOZANO
IVAN PASTOR FERNANDEZ
LUCIA GARCIA PASTOR
Grupo de Prácticas 29 - - -ROCIO CHECA HERRAIZ
VICTORIA MASCARAQUE MARTIN
Grupo de Prácticas 3 - - -JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
LUCIA GARCIA PASTOR
Grupo de Prácticas 30 - - -JUAN JOSE GARCIA RODRIGUEZ
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
Grupo de Prácticas 31 - - -MARIA ISABEL JIMENEZ ALONSO
VICTORIA MASCARAQUE MARTIN
Grupo de Prácticas 32 - - -IVAN PASTOR FERNANDEZ
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
Grupo de Prácticas 33 - - -ROCIO CHECA HERRAIZ
VICTORIA MASCARAQUE MARTIN
Grupo de Prácticas 34 - - -MARTA MATEO BARRIENTOS
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
Grupo de Prácticas 35 - - -MARIA ISABEL JIMENEZ ALONSO
OSCAR ALBERTO BARBERO URIZ
VICTORIA MASCARAQUE MARTIN
Grupo de Prácticas 4 - - -ALBA VICTORIA RUBIO LOZANO
ROCIO CHECA HERRAIZ
Grupo de Prácticas 5 - - -JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
LUCIA GARCIA PASTOR
Grupo de Prácticas 6 - - -IVAN PASTOR FERNANDEZ
SARA LOPEZ MONTESINO
Grupo de Prácticas 7 - - -ANA BORRAJO LOPEZ
ROCIO CHECA HERRAIZ
Grupo de Prácticas 8 - - -ALBA VICTORIA RUBIO LOZANO
IVAN PASTOR FERNANDEZ
Grupo de Prácticas 9 - - -ANA BORRAJO LOPEZ
JUAN GONZALEZ FERNANDEZ
Tengo Prácticas Aprobadas - - -MARTA RODERO MARTINEZ