Maestro en Educación Infantil

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE - 800292

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 0-6 años.
CG7. Comprender la necesidad de organizar y estructurar los espacios escolares (aulas, espacios de ocio, servicios, etc.), los materiales y los horarios de acuerdo a las
características de los estudiantes de esta etapa.
CG12. Comprender los documentos de planificación institucional, su estructura, características y proceso de elaboración.
CG13. Diseñar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Infantil, para las áreas de Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua, Musical Plástica y Visual y Educación Física.
Transversales
CT1.Conocer la dimensión social y educativa de la interacción con los iguales y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
CT3. Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan al: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CT7. Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y fuera de las organizaciones,
CT10. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
CM13.7 Valorar la importancia de los recursos didácticos y su uso en el aula en los procesos de enseñanza aprendizaje en Educación Infantil.
Específicas
CM2.1.4 Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CM2.1.5 Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
CM2.1.6 Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal
CM2.1.7 Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
CM2.1.8 Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
CM2.1.9 Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
CM13.3 Conocer los fundamentos de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Lenguas y Lectoescritura.
CM13.4.1 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
CM13.4.2 Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
CM13.4.3 Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.
CM13.4 Valorar y aplicar distintas estrategias metodológicas adecuadas a las diferentes áreas del conocimiento en Lengua y Lectoescritura.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Exposición: 10% (25 horas. Presencial)
Actividades prácticas: 15% (37 horas. Presencial)
Trabajos tutelados: 10% (25 horas. No presencial)
Tutorías: 2,5 % (6,5 horas. Presencial)
Estudio independiente: 60% (150 horas. No Presencial)

Campus virtual: 2,5 % (6,5 horas. No Presencial)

TOTAL: 100% (250 horas)

Presenciales

3

No presenciales

7

Semestre

34

Breve descriptor:

La comunicación en el niño. Desarrollo de las habilidades lingüísticas. Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Métodos y actividades de enseñanza.

Requisitos

Ninguno en particular

Objetivos

- Interesarse por el lenguaje infantil y sus particularidades.
- Obtener información teorica sobre el proceso que el niño atraviesa para adquirir su lengua materna y otras lenguas.
- Obtener las bases lingüísticas. pragmáticas, psicolingüísticas y sociolingüísticas necesarias para abordar la labor educativa.
- Conocer las fuentes y principios legislativos del curriculum de Educación Infantil en lo relativo al desarrollo de  habilidades lingüísticas.
- Familiarizarse con métodos, estrategias, técnicas y recursos para potenciar con eficacia el desarrollo y la consolidación de la lengua materna y el contacto con el español L2, alentando el rigor, la innovación, la creatividad y la práctica educativa intercultural en esta tarea.
-Valorar la importancia y la trascendencia de la corrección, la coherencia y la propiedad en el uso de la lengua en el desempeño de la función docente.

Contenido

1.- Introducción.
2.-Desarrollo del lenguaje.
3.-Marco para un diseño didáctico en Educación Infantil.
4.-Desarrollo del lenguaje oral.
5.- La lengua escrita en Educación Infantil

Evaluación

Se considerará fundamentalmente los siguientes aspectos:

- Las actividades formativas en las que los estudiantes realicen trabajos o actividades, tanto individuales como en grupo, así como la presentación, exposición y, en su caso, defensa de los mismos. (de 30% a 50%).
- La realización de pruebas orales y/o escritas. (de 40% a 60%)
- La asistencia y participación activa en el aula y/o campus virtual y en las tutorías (podrá ser valorada entre un 10% y un 20%)

Estos criterios podrán ser ajustados por cada profesor, teniendo en cuenta las características de la materia y la idiosincrasia del grupo, así como el tipo de actividades desarrolladas durante el semestre.

En todo caso se tendrá en cuenta no sólo la consecución de los contenidos de la materia, sino también los niveles de coherencia, cohesión y corrección en el uso del idioma.

Se trata de una asignatura anual que consta de dos cuatrimestres con sus propias calificaciones. A pesar de esto, se califica con una única nota media la cual solo podrá realizarse habiendo aprobado ambos cuatrimestres previamente.

Bibliografía

Periodo I
Bruner, J. (1983): El habla del niño, Barcelona, Paidós.
Garton, A./ Prtatt, Ch. (1991): Aprendizaje y proceso de alfabetización, Barcelona, MEC/Paidós
Halliday, M. A. K. (1982): Exploraciones sobre las funciones del lenguaje, Barcelona, Médico Técnica.
Hernández Pina, F. (1984): Teorías psico-sociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna, Madrid, Siglo XXI.
Jakobson, R. (1941): Lenguaje infantil y afasia, Madrid, Ayuso.
Montfort, M. y A. Juárez (1987): El niño que habla, Madrid, CEPE.
Owens, R. E. (2001): Desarrollo del lenguaje, Madrid, Pearson.
Serra y otros (2008): La adquisición del lenguaje, Barcelona, Ariel
Tough, J. (1996): El lenguaje oral en la escuela. Una guía de observación y actuación para el maestro, Madrid, Visor.
Vigotsky, L. S. (1987): Pensamiento y lenguaje, B. Aires, La Pléyade.
Vila, I. (1990): Adquisición y desarrollo del lenguaje, Barcelona, Graò.

Periodo II
Bigas, M y Correig, M. (editoras) (2001): Didáctica de la Lengua en Educación Infantil. Madrid, Síntesis
Bigas, M., Camps, A. y Millian, M. (1984): Juegos de lenguaje. Barcelona, Teide.
Ferreiro, E y Gómez Palacio, E (1982): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México, Siglo XXI.
Fons Esteve, M. (2006): Leer y escribir para vivir, Barcelona, Graò
Monfort, M. y Juárez, A. (1987): El niño que habla. Madrid, C.E.P.E.
Teberosky, A. y Soler, M. (2003): Contextos de alfabetización inicial. Barcelona, Horsori.
Bassedas, E., Huguet, T., Solé, I. (2018). Aprender y enseñar en educación infantil. Ed. Graó


Otra información relevante

El docente se reserva el derecho a permitir o no el uso de móviles y otros dispositivos en el aula.

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN BÁSICAPROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M109/09/2025 - 20/12/2025MARTES 08:30 - 10:30Hiperaula 1 - GIRATORIAS
JUEVES 08:30 - 10:30Hiperaula 1 - GIRATORIAS
17/02/2026 - 16/05/2026MARTES 09:00 - 10:301201 - PALAS VERDES
JUEVES 10:30 - 12:301201 - PALAS VERDES
Grupo M209/09/2025 - 20/12/2025MARTES 10:30 - 12:302301 - PUPITRES
JUEVES 10:30 - 12:301524 - GIRATORIAS
17/02/2026 - 16/05/2026LUNES 09:00 - 10:300101 - PUPITRES
MIÉRCOLES 08:30 - 10:300101 - PUPITRES
Grupo M309/09/2025 - 20/12/2025LUNES 08:30 - 10:300402 - PALAS AZULES
MIÉRCOLES 08:30 - 10:300402 - PALAS AZULES
17/02/2026 - 16/05/2026MARTES 09:00 - 10:303301 - PUPITRES
JUEVES 10:30 - 12:303301 - PUPITRES
Grupo T609/09/2025 - 20/12/2025MARTES 18:30 - 20:303301 - PUPITRES
JUEVES 18:30 - 20:303301 - PUPITRES
17/02/2026 - 16/05/2026LUNES 20:00 - 21:301201 - PALAS VERDES
MARTES 17:00 - 19:001201 - PALAS VERDES


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo M1-1 - - -
Grupo M1-2 - - -
Grupo M2-1 - - -
Grupo M2-2 - - -
Grupo M3-1 - - -
Grupo M3-2 - - -
Grupo T6-1 - - -
Grupo T6-2 - - -