Biología Plan 2018

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

GEOLOGÍA APLICADA A LA BIOLOGÍA - 801361

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
El estudiante sabrá:
CG6. Analizar y resolver problemas cualitativos y cuantitativos en el área de la Biología.
CG9. Demostrar una base sólida y equilibrada de conocimientos sobre materiales de laboratorio y de la Naturaleza, junto con habilidades prácticas en ambos entornos.
CG13. Desarrollar buenas prácticas científicas de observación, medida y experimentación.
Específicas
El estudiante adquirirá los conocimientos básicos del medio físico y sus aplicaciones en relación con los seres vivos y reconocerá los principales agentes y parámetros ambientales que lo configuran.
CE1. Capacidad para analizar, identificar y clasificar los organismos vivos, así como sus restos y señales de su actividad y evidencias paleontológicas.
CE10. Capacidad para explicar y desarrollar propuestas en educación sanitaria y medioambiental.
CE11. Capacidad para desarrollar estudios de planificación y explotación racional de los recursos naturales renovables, terrestres y marítimos.
CE12. Capacidad para realizar análisis biológicos, control y depuración de las aguas.
CE13. Capacidad para valorar, proponer y desarrollar aspectos ecológicos y conservación de la naturaleza. Aspectos ecológicos de la ordenación del territorio.
CE14. Capacidad para organizar y gestionar espacios naturales protegidos, parques
zoológicos, jardines botánicos y museos de Ciencias Naturales. Biología recreativa.
CE15. Capacidad para desarrollar estudios, analizar y tratar la contaminación industrial, agrícola y urbana.
CE16. Capacidad para desarrollar estudios y proyectos sobre Biología e impacto ambiental.
Otras
CONTENIDOS TEMÁTICOS:
1. La Geología como Ciencia. Desarrollo histórico y métodos de estudio. Objetivos de la asignatura. 2. Los minerales: propiedades y clasificación. La estructura de los silicatos. 3. Magmatismo y rocas ígneas. 4. Sedimentos y rocas sedimentarias. 5. Metamorfismo y rocas metamórficas. 6. Estructura del planeta. Deformación de las rocas: pliegues, fallas y terremotos. 7. Tectónica de Placas. La dinámica terrestre como factor de aislamiento de especies. 8. Las grandes unidades geológicas del planeta y de la Península Ibérica. 9. La atmósfera: composición y divisiones. El sistema climático, la Circulación General Atmosférica y los sistemas meteorológicos básicos. 10. La hidrosfera: el ciclo hidrológico. La circulación oceánica: corrientes superficiales y corrientes profundas. 11. Las aguas subterráneas: Acuíferos. Procesos y relieves kársticos. 12. Los fenómenos de ladera: procesos de meteorización, erosivos y gravitacionales. 13. El sistema fluvial. Procesos y formas. 14. El medio glaciar y periglacial. Procesos y formas. 15. El medio Árido. Procesos eólicos y otros procesos desérticos. 16. El medio litoral. Dinámica de las mareas, las olas y la deriva litoral. Tipos de costas. 17. Paisaje y relieve. La Geología como soporte del ecosistema: litología, relieve y vegetación. 18. Los estratos y las series sedimentarias. Correlación y datación del registro rocoso. La Escala de los Tiempos Geológicos. 19. La fosilización. Tipos de fósiles. Propiedades del registro fósil. 20. Principales episodios de la Historia de la Tierra y de la Vida. La evolución de la diversidad.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
27
Seminarios
6
Clases prácticas
16
Trabajos de campo
10 horas
Prácticas clínicas
ninguno
Laboratorios
ninguno
Exposiciones
ninguno
Presentaciones
ninguno
Otras actividades
trabajo autónomo 90 horas
TOTAL
150 horas

Presenciales

6

No presenciales

9

Semestre

2

Breve descriptor:

Esta asignatura pretende dar a conocer conocimientos básicos y herramientas sobre los principios geológicos de la Naturaleza. Para ello se introducirá al estudiantado en los aspectos generales de la Geología y posteriormente se profundizará en diferentes aspectos tales como Mineralogía y Petrología, Geomorfología, Geodinámica y Paleontología.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

1. Comprender la naturaleza de los materiales que forman la Tierra. Conocer los criterios que permiten distinguir los diferentes tipos de rocas y minerales. Reconocer de visu las principales rocas.

2. Comprender los procesos básicos de evolución de la corteza terrestre. Conocer las grandes unidades geológicas de la Península Ibérica.

3. Comprender los principales procesos geológicos superficiales y las formas a que dan lugar. Reconocer las formas del paisaje en términos geológicos, tanto en el campo como en mapas o foto aérea.

4. Comprender la escala temporal de los procesos geológicos. Conocer los principales métodos y criterios de datación y correlación. Comprender el proceso de fosilización. Conocer los principales episodios de la Historia de la Tierra y de la Vida. Reconocer de visu y en el campo, los principales grupos de fósiles.

Contenido


Evaluación

Pruebas objetivas de conocimientos: 60%
Resolución de ejercicios y casos prácticos: 16%
Valoración del trabajo en las prácticas de campo: 14%
Trabajo personal tutelado: 10%

Bibliografía

1. Anguita, F. y Moreno, F. 1991: Procesos geológicos internos. Rueda. 232 p. Madrid.
2. Anguita, F. y Moreno, F. 1993: Procesos geológicos externos y Geología Ambiental. Rueda. 311 p. Madrid.
3. Otero, M.A.; Pividal, A.J. Fraile, M.J.; Centeno, J.D. y Senderos, A. 2009: Geología. Editorial Laberinto. Madrid.
4. Fernández Martínez, E.M. y López Alcántara, A. 2004: Del Papel a la Montaña. Iniciación a las prácticas de Cartografía Geológica. Universidad de León. 188 p. León.
5. Hamblin, W.K. y Christiansen, E.H. 2004: Earth’s Dynamic Systems. Pearson-Prentice Hall. 759 p.
6. López Martínez, L. (Coord.) 1986: Guía de Campo de los Fósiles de España. Pirámide. 479 p. Madrid.
7. Melendez, B. 1998: Tratado de Paleontología: Tomo I. 457 p. C.S.I.C. Madrid.
8. Monroe, J.S.; Wicander, R. y Pozo, M. 2008 (4ª ed.): Geología. Dinámica y Evolución de la Tierra. Paraninfo. 725 p. Madrid.
9. Skelton, P. (ed.) 1993: Evolution. A Biological and Palaeontological Approach. Addison-Wesley 1064 p. Wokingham.
10. Stanley, S.M. 1999: Earth System History. Freeman. 615 p. Nueva York.
11. Tarbuck, E.J. y Lutgens, F.K. 2005 (8ª ed.): Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la Geología Física. Prentice Hall. 709 p. Madrid.

Otra información relevante

Profesora Coordinadora: Alejandra García Frank
Dpto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
agfrank@ucm.es
913944849

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

CLASES TEÓRICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -
Grupo B - - -
Grupo C - - -
Grupo E - - -
Grupo F - - -


PRÁCTICAS DE LABORATORIO
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A1 - - -
GRUPO A2 - - -
GRUPO A3 - - -
GRUPO A4 - - -
GRUPO B1 - - -
GRUPO B2 - - -
GRUPO B3 - - -
GRUPO B4 - - -
GRUPO C1 - - -
GRUPO C2 - - -
GRUPO C3 - - -
GRUPO C4 - - -
GRUPO E1 - - -
GRUPO E2 - - -
GRUPO E3 - - -
GRUPO E4 - - -
GRUPO F1 - - -
GRUPO F2 - - -
GRUPO F3 - - -
GRUPO F4 - - -


PRÁCTICAS DE CAMPO
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO A1 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO A2 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO A3 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO A4 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO B1 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO B2 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO B3 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO B4 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO C1 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO C2 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO C3 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO C4 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO E1 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO E2 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO E3 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO E4 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO F1 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO F2 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO F3 - - -
PRÁCTICAS DE CAMPO GRUPO F4 - - -


SEMINARIOS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A1 - - -
GRUPO A2 - - -
GRUPO B1 - - -
GRUPO B2 - - -
GRUPO C1 - - -
GRUPO C2 - - -
GRUPO E1 - - -
GRUPO E2 - - -
GRUPO F1 - - -
GRUPO F2 - - -