Estudios Ingleses. Plan 2022

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

ITALIANO III - 806545

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Reconocer y analizar los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las lenguas modernas extranjeras.
CG2. Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escrita en al menos dos lenguas modernas extranjeras con el suficiente
nivel de destreza en las diversas situaciones de la vida profesional para las que capacita el título.
CG3. Describir y expresar rigurosamente los conocimientos adquiridos en el aprendizaje de lenguas extranjeras para fines
profesionales, de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
CG4. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
CG5. Desarrollar la capacidad de mediación lingüística y cultural en diversos contextos sociales, políticos y antropológicos así
como en fundaciones, instituciones y organismos internacionales.
CG6. Elaborar y redactar textos e informes de carácter académico, institucional y administrativo.
CG7. Desarrollar la capacidad de traducción de textos y documentos profesionales y literarios.
CG8. Desempeñar tareas de asesoramiento y traducción en el ámbito de los medios de comunicación escrita y audiovisual.
CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las
respectivas lenguas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG10. Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos
interculturales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT10. Apreciar la diversidad cultural.
CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del
género.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
6 ECTS = 150 horas
Presencia programada del alumno en la Facultad: 40% de 150 horas = 60 horas
Trabajo autónomo del alumno: 60% de 150 horas = 90 horas
Las 60 horas de presencia programada quedan distribuidas de la siguiente manera:
Clases teóricas (50%) = 30 horas (2 horas por semana)
Seminarios
- Seminarios, clases prácticas, etc. (50%)
» en presencia del profesor (25%) = 15 horas (1 hora a la semana)
» sin profesor (25%) = 15 horas en laboratorios de idiomas, aulas para realizar trabajos, bibliotecas (estas horas aparecen en los
horarios como docencia no presencial).
TOTAL
En total, los porcentajes son los siguientes:
Trabajo autónomo del alumno (60%)
Clases teóricas (20%)
Seminarios y clases prácticas con profesor (10%)
Laboratorios de idiomas y trabajos sin presencia del profesor pero en la Facultad (10%)
TOTAL: 100%

Presenciales

3

No presenciales

3

Semestre

1

Breve descriptor:

Desarrollo de las competencias comunicativas en situaciones de interacción en las que el estudiante tiene que dar cuenta de un conocimiento básico de la sociedad y la cultura italiana.

Requisitos

Haber superado la asignatura Lengua A II o Lengua B II o haber acreditado una competencia lingüística equivalente.

Objetivos

Al término de esta materia el estudiante habrá alcanzado el nivel B1 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.

Profundizar en el estudio de los aspectos fonológicos, morfosintácticos y discursivos de la lengua extranjera, atendiendo tanto a la adquisición de una formación teórica en el ámbito de la lingüística de dicha lengua como al desarrollo de las competencias comunicativas hasta alcanzar un nivelsuficiente para el adecuado uso de dicha lengua en los ámbitos profesionales para los que capacita el título.

  • Comprensión oral: comprender el vocabulario y las construcciones sintácticas más frecuentes en los textos orales sencillos relacionados con temas sociales y culturales tanto conversacionales como en los medios de comunicación.
  • Comprensión lectora: ser capaz de encontrar información específica en textos publicitarios y periodísticos sencillos; captar la idea principal de textos narrativos breves, de complejidad media.
  • Expresión oral: describir de manera elemental situaciones familiares y sociales, argumentar las preferencias y gustos en las actividades culturales, establecer contrastes cualitativos y cuantitativos sobre aspectos básicos del entramado sociocultural.
  • Expresión escrita: redactar textos breves y sencillos en los que la experiencia personal sirva de punto de partida para reflexiones de carácter más general. El alumno deberá ser consciente de que un idioma no consiste en un mero sistema de estrategias, reglas y unidades lingüísticas, sino en un medio de comunicación socio-cultural. Una adecuada interacción lingüística supone el conocimiento de reglas sociales y de aspectos culturales que el alumno deberá adquirir de forma contrastiva con su propio ambiente social y cultural.

Contenido

Curso Académico 2025-2026

LENGUA A ITALIANO III: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN (1)

Ficha Docente: 15/06/2025

Morfología nominal

  1. Formación regular del femenino y del plural
  2. Formación irregular del femenino
  3. Casos excepcionales en la formación del plural: nombres invariables y con doble plural
  4. Derivación nominal: principales sufijos apreciativos
Morfología adjetival
  1. Concordancia del adjetivo
  2. Grados del adjetivos: formas regulares e irregulares
  3. Particularidades morfológicas de bello, buono
  4. Principales sufijos denominales
Morfología pronominal
  1. Las funciones de ne
  2. Las funciones de ci
  3. La combinación de pronombres
Morfología verbal
  1. Nuevos tiempos del modo indicativo: condicional simple, pretérito pluscuamperfecto
  2. Modo subjuntivo: presente
  3. Formas no personales: infintivo y participio regulares e irregulares
  4. Verbos reflexivos y pronominales, verbos idiomáticos (con pronombres combinados) y verbos defectivos
  5. Repaso y profundización en la gramática de los artículos, posesivos,
  6. Cuantificadores y numerales
  7. Profundización en las preposiciones
  8. Adverbios y locuciones adverbiales de lugar, tiempo, modo, cantidad y enunciación
Sintaxis y cohesión textual
  1. Construcción de la oración simple: principales complementos
  2. Oración compleja coordinada: conectores copulativos, adversativos, reformulativos, conclusivos, contrastivos
  3. Oración compleja subordinada: completivas con forma personal e impersonal, concesivas, consecutivas, causales, temporales
  4. La organización de los tópicos discurisvos
  5. Introducción a los marcadores del discurso

Evaluación

La calificación de la asignatura se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Examen final: 60%

Evaluación continua (exámenes parciales durante el curso, participación y asistencia del alumno, fichas de lectura): 40%

El examen consta de 5 pruebas: gramática y léxico, comprensión escrita, producción escrita, comprensión auditiva y producción oral.

Para aprobar la asignatura, los estudiantes deberán alcanzar una calificación mínima satisfactoria en cada una de las competencias evaluadas en el examen, así como obtener una nota final global suficiente que integre los resultados del examen y de las actividades semestrales.

Bibliografía

El libro que se seguirá en las clases teóricas es:

Massino Naddeo, C; Orlandino, E. (2021): DIECI lezioni di italiano B1. Corso di lingua italiana per stranieri. Firenze, Alma Edizioni.

Otra bibliografía de consulta:

Calvo Rigual, C; Giordano, A (1995): Diccionario Italiano - Español, Español - Italiano, Barcelona, Herder, 2007.
Carrera Díaz, M. (1992): Curso de lengua italiana. Parte teórica. Nueva edición corregida y aumentada. Barcelona, Ariel.
Tam, L. (1997): Dizionario Spagnolo-Italiano. Diccionario Italiano-Espanol. Milano, Hoepli.
Trifone, P; Palermo, M. (2000): Grammatica italiana di base. Bologna, Zanichelli.

Otra información relevante

Siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación de la Unión Europea, se ha adoptado el enfoque comunicativo en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Este enfoque comunicativo se completa con una reflexión gramatical explícita. Se pretende alcanzar el desarrollo armónico de las cuatro destrezas: la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita.

Un graduado en Lenguas Modernas y sus Literaturas debe aunar el conocimiento instrumental del idioma con un conocimiento sistemático y explícito sobre el idioma, que es lo que le distinguirá de cualquier otro hablante competente. De ahí la importancia de la reflexión teórica sobre las estructuras y funciones lingüísticas (fonológicas, léxicas, gramaticales y discursivas).

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A15/09/2025 - 12/12/2025MARTES 12:30 - 14:30D-01FRANCO PAULETTO
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30D-01FRANCO PAULETTO